

Actualización de normas y estatutos del SMSEM, hazaña en favor del magisterio
Actualización de normas y estatutos del SMSEM, hazaña en favor del magisterio
Toluca
Ante la urgencia de reestructurar el cuerpo del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), para adaptarse a las actuales necesidades educativas y sociales, la actual dirigencia, encabezada por el secretario general, Marco Aurelio Carbajal Leyva, logró la actualización a la norma estatutaria y reglamentaria.
El dirigente, recordó que la última renovación había sido en 2022, por lo que los recientes cambios, más que un logro lo ve como una hazaña, resultado de un trabajo conjunto y en unidad, en beneficio del magisterio mexiquense representado.
“Tenemos que reconocer que le mundo cambia, avanza, se transforma y nuestros antepasados nos han dejado muchos conocimientos, que han fincado en su conocimiento cotidiano en la empírea pura pero verídica: “renovarse o morir”, entonces o nos transformamos y nos ponemos al día con todos los cambios sociales científicos y tecnológicos o nos quedamos atrás”, expresó Carbajal Leyva.
Objetivo de la dirigencia 2021-2024
Con la votación a favor de renovar tres documentos (Fondo Pensionario, Fondo de Retiro y Fallecimiento, Fondo de Ahorro para la Jubilación y Apoyo Múltiple) y la creación de dos (reglamento Dirección Jurídica y de la Dirección de Obras), el secretario reconoció que se cumplió uno de los principales objetivos de la dirigencia 2021-2024.
“Se convierte en la columna vertebral de los éxitos alcanzados en los últimos dos años, y no hablo a título personal, lo hicimos junto con los maestros, ha sido un gran logro de todos los compañeros, fue con la participación del Comité Ejecutivo, de las comisiones especiales, de los delegados” añadió.
Mayor representación
Entre las actualizaciones, se encuentra en que todas las regiones sindicales tendrán al menos dos representantes dentro del Comité, por lo que las regiones Valle de Bravo y Jilotepec, sumarán un representante, “eso nos permite darle seguridad y garantizarles el mejor servicio a los maestros, pues cuando solo había uno, y se enfermaba o en caso de renuncia, se quedaban sin una cabeza”, dijo. Además, se crea la región Texcoco, por lo que ahora serán 14 regiones sindicales.
Oportunidad de ser electo
Marco Aurelio Carbajal, destacó que, con la actualización al estatuto, está garantiza la equidad de género en todos los procesos de elección. Además de ello, otro de los cambios más valioso es que se dará un amplio campo a la democracia, al reconocer el derecho de todos los afiliados a votar y ser votados, ya que antes era exclusivo para aquellos con formación normalista.
“Había ya un gran sector que no lo tenía permitido, por ejemplo, los compañeros que trabajan en educación para adultos, en apoyo a la educación, en las oficinas del sector central y fundamentalmente el grupo mayoritario se encuentran en el grupo de preparatorias abiertas, en nivel medio superior, porque en 1985 en una actualización estatutaria se estableció como requisito que para ser electo delegado sindical, teníamos que haber egresado de una Escuela Normal y quien lo estableció así no lo hizo con fines u objetivos discriminatorios, pero no había la oferta educativa actual”, dijo.
Actualmente, se cuenta con una matrícula superior a los 30 mil maestros, todos provenientes de diversas formaciones e instituciones, incluso, dijo, hay profesionistas de áreas que no tienen que ver con la pedagogía, que han encontrado en la docencia su camino laboral.
Mensaje a maestros
Ante las posibles, dudas, incertidumbre o malas interpretaciones a las actualizaciones, el secretario aseguro a los docentes afiliados a tener la seguridad de que la actualización estatutaria se hizo para bien, con el fin de promover la unidad al eliminar las franjas divisorias que existían.
Asimismo, aclaró que es falso que, con ello, ya no se permitirá el registro de planillas para buscar la dirigencia. Indicó que los documentos de actualización se subirán a la plataforma digital del SMSEM, donde podrán leerlo.
Aseguró que será respetuoso de los procesos y tiempos de renovación de la dirigencia, y en tanto seguirá trabajando, hasta el ultimo día como representante, en favor del magisterio, “mi aspiración es entregarle buenas cuentas a las maestras y maestros; el mundo es de los jóvenes y para mí se acaba aquí y también de manera profesional”, dijo.
Areli Díaz