Actualización de normas y estatutos del SMSEM, hazaña en favor del magisterio

Actualización de normas y estatutos del SMSEM, hazaña en favor del magisterio

Toluca

Ante la urgencia de reestructurar el cuerpo del Comité Ejecutivo Estatal del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), para adaptarse a las actuales necesidades educativas y sociales, la actual dirigencia, encabezada por el secretario general, Marco Aurelio Carbajal Leyva, logró la actualización a la norma estatutaria y reglamentaria.

El dirigente, recordó que la última renovación había sido en 2022, por lo que los recientes cambios, más que un logro lo ve como una hazaña, resultado de un trabajo conjunto y en unidad, en beneficio del magisterio mexiquense representado.

“Tenemos que reconocer que le mundo cambia, avanza, se transforma y nuestros antepasados nos han dejado muchos conocimientos, que han fincado en su conocimiento cotidiano en la empírea pura pero verídica: “renovarse o morir”, entonces o nos transformamos y nos ponemos al día con todos los cambios sociales científicos y tecnológicos o nos quedamos atrás”, expresó Carbajal Leyva.

Objetivo de la dirigencia 2021-2024 

Con la votación a favor de renovar tres documentos (Fondo Pensionario, Fondo de Retiro y Fallecimiento, Fondo de Ahorro para la Jubilación y Apoyo Múltiple) y la creación de dos (reglamento Dirección Jurídica y de la Dirección de Obras), el secretario reconoció que se cumplió uno de los principales objetivos de la dirigencia 2021-2024.

“Se convierte en la columna vertebral de los éxitos alcanzados en los últimos dos años, y no hablo a título personal, lo hicimos junto con los maestros, ha sido un gran logro de todos los compañeros, fue con la participación del Comité Ejecutivo, de las comisiones especiales, de los delegados” añadió.

Mayor representación  

Entre las actualizaciones, se encuentra en que todas las regiones sindicales tendrán al menos dos representantes dentro del Comité, por lo que las regiones Valle de Bravo y Jilotepec, sumarán un representante, “eso nos permite darle seguridad y garantizarles el mejor servicio a los maestros, pues cuando solo había uno, y se enfermaba o en caso de renuncia, se quedaban sin una cabeza”, dijo. Además, se crea la región Texcoco, por lo que ahora serán 14 regiones sindicales.

Oportunidad de ser electo  

Marco Aurelio Carbajal, destacó que, con la actualización al estatuto, está garantiza la equidad de género en todos los procesos de elección. Además de ello, otro de los cambios más valioso es que se dará un amplio campo a la democracia, al reconocer el derecho de todos los afiliados a votar y ser votados, ya que antes era exclusivo para aquellos con formación normalista.

“Había ya un gran sector que no lo tenía permitido, por ejemplo, los compañeros que trabajan en educación para adultos, en apoyo a la educación, en las oficinas del sector central y fundamentalmente el grupo mayoritario se encuentran en el grupo de preparatorias abiertas, en nivel medio superior, porque en 1985 en una actualización estatutaria se estableció como requisito que para ser electo delegado sindical, teníamos que haber egresado de una Escuela Normal y quien lo estableció así no lo hizo con fines u objetivos discriminatorios, pero no había la oferta educativa actual”, dijo.

Actualmente, se cuenta con una matrícula superior a los 30 mil maestros, todos provenientes de diversas formaciones e instituciones, incluso, dijo, hay profesionistas de áreas que no tienen que ver con la pedagogía, que han encontrado en la docencia su camino laboral.

Mensaje a maestros  

Ante las posibles, dudas, incertidumbre o malas interpretaciones a las actualizaciones, el secretario aseguro a los docentes afiliados a tener la seguridad de que la actualización estatutaria se hizo para bien, con el fin de promover la unidad al eliminar las franjas divisorias que existían.

Asimismo, aclaró que es falso que, con ello, ya no se permitirá el registro de planillas para buscar la dirigencia. Indicó que los documentos de actualización se subirán a la plataforma digital del SMSEM, donde podrán leerlo.

Aseguró que será respetuoso de los procesos y tiempos de renovación de la dirigencia, y en tanto seguirá trabajando, hasta el ultimo día como representante, en favor del magisterio, “mi aspiración es entregarle buenas cuentas a las maestras y maestros; el mundo es de los jóvenes y para mí se acaba aquí y también de manera profesional”, dijo.

Areli Díaz

Fuente: Heraldo Estado de México

Prioriza el SMSEM la unidad

Uno de los avances más importantes ha sido la actualización estatuaria”: Marco Aurelio Carbajal Leyva

Sandra Hernández | El Sol de Toluca

Una de las premisas más importantes para la actual gestión del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), la cual encabeza Marco Aurelio Carbajal Leyva, ha ido en el sentido de privilegiar la unidad de más de 105 mil docentes agremiados a una de las organizaciones más grandes de México y América Latina.

Por ende, el líder del SMSEM destacó que para fortalecer dicha unidad han escuchado permanentemente la voz de los integrantes de esta organización, quienes se caracterizan por ser exigentes y activos.

Derivado de lo anterior, Carbajal Leyva enfatizó que con el visto bueno de los delegados del organismo, se aprobó el pasado 23 de noviembre del presente año, la actualización estatutaria reglamentaria del SMSEM –después de más de dos décadas-, el cual es un documento interno normativo que regula y administra la convivencia de los maestros y maestras estatales.

-¿Cómo le ha ido durante su gestión al frente del SMSEM en poco más de dos años de gestión?

Llevamos exactamente dos años y un mes al frente de la organización sindical independiente de trabajadores de la educación más grande de México y, probablemente de América Latina, con más de 105 mil agremiados y caminamos con toda seguridad hacia los 110 mil afiliados.

En cuanto a nuestros principales logros, podemos decir que han ido en el sentido de mantener a través de un extraordinario ejercicio de promoción la unidad sindical de todo el magisterio estatal.

Para ello, hemos venido trabajando fuertemente con este tema, toda vez que manteniéndonos juntos y unidos estamos seguros de lograr muchas cosas en favor del magisterio estatal.

Privilegia unidad del SMSEM

-¿Qué tan difícil ha sido mantener la unidad al interior del sindicato que dirige?

Debo reconocer que es un sindicato activo, un sindicato exigente, un sindicato que permanentemente solicita. Resumiría que estamos hablando de una población ampliamente aspiracional y en ese sentido sabemos que existen diferentes expresiones en las calles, empezamos atendiendo las propuestas de nuestros compañeros y compañeras jubiladas en el arranque de nuestra gestión que querían que les abriéramos las puertas de un concepto que se gestó allá por la década de los setentas con el maestro Juan Laredo García, cuando fue secretario general del SMSEM, el cual se transformó y diluyó en 1986, momento en que el fondo dejó de ser de Mutualidad para transformarse en el Fondo de Retiro y Fallecimiento.

Posteriormente, hubo otro tipo de protestas en donde atendimos a otros grupos de maestros que pedían ser escuchados en aras de que sus propuestas en un ejercicio de actualización estatutaria y reglamentaria pudieran ser consideradas.

Después en el mes de junio de este año tuvimos protestas porque un funcionario del gobierno estatal no programó el pago de una economía en favor del magisterio que se otorgó a los dos o tres días inmediatos, con la voluntad y ordenamiento del propio gobernador.

¿Le ha tocado una etapa complicada?

Todas son complicadas, como ocurrió cuando alrededor de 80 o 100 compañeros con algunos alumnos de educación media superior, exigieron la democratización del sindicato y nosotros estamos completamente convencidos de que cada una de las propuestas de avance o de mejora dentro de nuestros estatutos tienen que ser pensando en ampliar el marco democrático en favor del magisterio.

Entonces, podemos decir que cada trienio tiene su particularidad porque no podemos decir que este ha sido el más difícil; ya que por ejemplo, el trienio pasado que estuvo encabezado por un extraordinario compañero maestro Manuel Uribe Navarrete le tocó el tema de la pandemia del Covid-19, lo cual no fue nada fácil.

En este trienio, me hablabas de qué avances hemos tenido y yo pienso que acabamos al arranque del tercer tercio de nuestro periodo de gestión –el último-, yo creo que hemos tenido uno de los máximos logros que ha vivido esta organización no solamente de este trienio, sino de varios.

Al respecto, debemos mencionar que como resultado del Consejo Estatal Extraordinario, celebrado el 23 de noviembre del 2023, con la votación ampliamente mayoritaria de los delegados se aprobó la actualización estatutaria reglamentaria del SMSEM.

Estamos hablando de nuestro documento interno normativo, el cual regula y administra la convivencia de los maestros y se actualizó por última vez hace más de dos décadas. Y no se diga de nuestra normatividad interna; y diré por ejemplo el reglamento del Fondo Pensionario que es el más antiguo, el cual no se actualizaba en casi 40 años.

El Fondo de Retiro y Fallecimiento no se actualizaba desde 1986; en tanto que el Fondo de Ahorro para la Jubilación y de Apoyo Múltiple no había sufrido cambios desde 1992.

También impulsamos la creación de dos reglamentos que también ayudarán mucho a la gobernanza sindical de las próximas administraciones sindicales que son: El Reglamento de la Unidad Jurídica y el Reglamento del Fondo de Obras que existe desde 1986, pero ha había caminado sin un reglamento que le diera un poco de orden a modo tal en materia de obras cada trienio.

La intención del mismo es que en cada trienio no se dejen obras inconclusas, sino que si iniciamos una obra, se busque en todo momento que ésta responda a las necesidades fundamentales de un magisterio moderno en principio, pero es igual de importante que se revisen si existen las condiciones para el desarrollo de una construcción. Además, tenemos el fondo económico suficiente para sacar adelante una construcción, pero también tenemos el tiempo suficiente para sacar adelante una obra.

En síntesis, podría decir que la actualización estatutaria y reglamentaria para esta dirigencia sindical se convierte en la columna vertebral de los logros que hemos tenido en tres años.

Estamos hablando de la actualización de cuatro documentos y la creación de dos que suman seis, y pensaría en consecuencia que si actualizar un estatuto en mayo del 2002, imagínense lo que representa para nosotros el lograr que el máximo órgano de gobierno –el Consejo Estatal Extraordinario- tenga la voluntad de aprobar la actualización de seis documentos.

Sin duda, se trata de todo un éxito para la presente dirigencia sindical.

Avances en obras

¿Qué pasa con el rubro de obra?

En materia de obra, por ejemplo, arrancamos con la entrega de la Unidad Deportiva del valle de México, aunque no nos tocó construirla a nosotros, la obra estaba construida, y siempre reconoceré la labor de otros, y ese trabajo correspondió al maestro José Manuel, pero a mí lo que me correspondió fue entregarla.

Pero sí puedo decir que entregamos en Ixtapan de la Sal el nuevo restaurante o nueva área de atención y alimentos, para quienes se hospedan en la Casa de Descanso de la Unidad Sindical Ixtamil, debido al crecimiento de nuestras instalaciones.

El último restaurante lo construyó el maestro Marcelo Quesada Ferreira a finales del siglo pasado con una capacidad máxima para 300 personas en su máxima capacidad. Si todos nuestros huéspedes quisieran ir a comer ya no había capacidad, por lo que entregamos un nuevo restaurant con la capacidad de atención para 700 personas al mismo tiempo.

En ese mismo espacio estamos dando una buena remodelación a toda la Unidad Sindical de Ixtamil, por lo que pronto habrá baños de vapor y se contará con un área específica para la oferta de masajes, con el propósito de hacer sentir mejor a los maestros en su tiempo de descanso.

También remodelamos estas instalaciones –sus oficinas en la calle Rayón de Toluca-, por lo que hoy las oficinas centrales del SMSEM tienen un nuevo rostro.

Pronto entregaremos las instalaciones de la Casa de Descanso de Valle de Bravo, ya que se ha venido retrasando por las lluvias de los últimos días, por lo que pensamos entregarlas en este mes, pero será antes del 14 de febrero del 2024.

Recientemente, entregamos el Centro de Rehabilitación para Niños y Niñas con Discapacidad, hijas e hijos de los maestros, el cual vendrá a apoyar a uno de los sectores que requiere de una atención especial, porque está totalmente equipado con tecnología de punta a nivel mundial.

Por ello, esperamos que las hijas e hijos de los compañeros que tengan que usar las instalaciones lo hagan, ya que en los próximos días tendrán que agendar la atención médica y los servicios en forma se estarán ofreciendo a partir de la tercera semana de enero del próximo año.

Finalmente, debo mencionar que se encuentran en desarrollo nuestras nuevas oficinas centrales en Toluca, que habremos de entregar el 1 de octubre del 2024, y que constarán de cinco pisos en Santa Cruz Atzcapotzaltongo.

Fuente: El Sol de Toluca

Credencialización Extraordinaria 2023

Compañero docente: Si eres de los que aún no tiene la credencial del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, esta información es para ti.

Antes de que concluya este 2023, te invitamos a tramitarla en el período extraordinario de credencialización.

Acude a tu Casa Sindical en las fechas y horarios señalados, no olvides los documentos solicitados.

Consulta el video tutorial

¡Juntos y unidos hacemos más por el Magisterio Mexiquense!

#IdentidadyValorMagisterial
#YoSoySMSEM
www.smsem.mx

LVII Aniversario de Reconocimiento Jurídico

A 57 años de lograr el Reconocimiento Jurídico, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, celebra su legalidad en un día de fiesta gremial donde enaltecemos el ánimo de la unidad que ha forjado nuestros 71 años de historia.

Fue el 30 de noviembre del año 1966, durante la dirigencia sindical encabezada por el maestro Ignacio Torres Olascoaga, cuando se aprobó por la H. Legislatura el proyecto de reforma al Estatuto Jurídico de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y de los Municipios. Documento que establece la legal existencia de la organización sindical de trabajadores de la educación al servicio de la niñez y juventud mexiquense.

¡Juntos y unidos hacemos más por las maestras y los maestros del Estado de México!

#IdentidadyValorMagisterial
#YoSoySMSEM
www.smsem.mx

XLVI Eventos Culturales y Deportivos

#XLVIEventosCulturalesyDeportivos| El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México invita a toda la comunidad docente a participar en sus tradicionales Eventos Culturales y Deportivos, en la cuadragésima sexta edición denominada “Forjadores de la Unidad Sindical”.
El Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024 espera tu participación artística o deportiva para hacer de nuestros eventos la ocasión propicia para fortalecer nuestra Unidad Sindical y celebrar los valores identitarios del magisterio mexiquense.
¡Juntos y unidos hacemos más por las maestras y los maestros del Estado de México!

Consejo Estatal Extraordinario

El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, en apego a sus Estatutos vigentes, convoca a los legítimos representantes de la base magisterial a participar en el histórico VI Consejo Estatal Extraordinario. Toda vez que la honorable asamblea del XLVI Consejo Estatal Ordinario aprobó su realización con el tema único y urgente de leer, aprobar o, en su caso, desaprobar la propuesta de actualización a la Norma Estatutaria y Reglamentaria, así como los documentos de nueva creación desarrollados por la Comisión Revisora de Delegados Electos. ¡Juntos y unidos hacemos más por las Maestras y los Maestros!

#IdentidadyValorMagisterial

#YoSoySMSEM

www.smsem.mx

Turismo 2023

#TurismoSMSEM| Compañero docente: la Secretaría de Turismo del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México ha preparado para el próximo período vacacional, y en beneficio de tu economía familiar, ofertas de viajes, actividades y paseos para disfrutar y divertirte en compañía de tus seres queridos.

Consulta los destinos en www.smsem.mx, elige el paquete que más te convenga, haz tu reservación y prepara las maletas.
 
¡Juntos y unidos hagamos más por el Magisterio Mexiquense!
 

#IdentidadyValorMagisterial

#YoSoySMSEM

www.smsem.mx

Listas de Asistencia 2023-2024

El Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, conoce las necesidades de cada uno de sus agremiados; por ello, deja en su portal nuestra variedad de libros para el registro de asistencia; de tal manera, que puedas imprimir el instrumento académico-pedagógico siempre que lo necesites.

¡Juntos y unidos hagamos más por el Magisterio Mexiquense!

IdentidadyValorMagisterial

YoSoySMSEM

XLVI Consejo Estatal Ordinario

Compañero sindicalista: gracias por tu participación invaluable en el XLVI Consejo Estatal Ordinario, tus más sensibles demandas llegaron con la voz y la colaboración puntual de todas nuestras Delegadas y Delegados Sindicales.

En el Comité Ejecutivo Estatal 2021-2024 trabajamos por el bienestar de toda la familia magisterial mexiquense, por ello nos preparamos para la realización del Consejo Estatal Extraordinario donde la Unidad Sindical atenderá la impostergable tarea de poner a tiempo al SMSEM.

¡Juntos y Unidos hacemos más por las maestras y los maestros del Estado de México!

IdentidadyValorMagisterial

YoSoySMSEM

http://www.smsem.mx

Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México con más de 60 años de existencia, el SMSEM se distingue como una organización que garantiza la estabilidad laboral de los maestros.